GAZES, VIEWS AND REALITIES

En Intermedia tratamos de centrar la mirada en historias a menudo olvidadas, constantemente ignoradas y siempre incómodas. Intentamos dar una voz digna a estas realidades silenciadas, ofreciendo una perspectiva marcada por el compromiso estético y ético. Nuestro esfuerzo por desarrollar largometrajes documentales de calidad ha sido reconocido con numerosos premios nacionales e internacionales.

Paralelamente a la producción propia, Intermedia acumula desde 1996 una amplia experiencia en la realización de videos para todo tipo de entidades e instituciones, destacando nuestra constante colaboración con colectivos comprometidos con la defensa de los Derechos Humanos.

Junto al trabajo como documentalistas, nuestros cortometrajes de ficción han servido de plataforma para nuev@s director@s que hoy cuentan con una reconocida trayectoria.

 


«María la Portuguesa». Una road movie para descubrir una canción.

Eduardo Montero dirige esta historia que explora la permeabilidad cultural y musical existente entre España y Portugal, a la vez que hace un retrato social de la frontera sur de ambos paises en los años 80.

 

 

Amaranta Cano investiga algunos interrogantes que rodean la canción más popular e internacional de su padre, el cantautor granadino Carlos Cano. Sus pesquisas se convierten en una road movie que nos llevará desde la provincia de Granada a la frontera entre Ayamonte y Vila-Real de Santo Antonio, incluyendo un viaje a la siempre fascinante Lisboa. En este recorrido, Amaranta se encontrará con artistas de la talla de Teresa Salgueiro, Antonio Chainho, Raúl Rodríguez o Martirio, quienes interpretarán sus propias versiones de la canción.

 


«Uyariy», la música como correa de transmisión de las luchas históricas.

Hace un año, junto al cineasta Javier Corcuera, comenzamos a rodar el estallido social que recorría la geografía peruana para que quedara memoria de todo lo acontecido. Un año más tarde hemos regresado al altiplano puneño para constatar que aquellos levantamientos no fueron hechos coyunturales sino que respondían a la resistencia histórica de los pueblo Quechuas y Aymaras. En estos momentos nos enfrentamos a una nueva fase de rodaje en la que ponemos el foco en la música alto andina como correa de transmisión de las luchas del pasado y de la memoria emancipadora de los pueblos.

 


«Desarmando la Memoria»

Un largometraje documental dirigido por Paloma Rojas y que Intermedia Producciones coproduce junto a la productora colombiana Guateque Cine.


Treinta años después de ser forzada a dejar su país debido a los ideales de su padre, Paloma regresa a Colombia para reconciliarse con él, enfrentándose al tiempo y al silencio. Su padre, Alberto Rojas Puyo, fue un luchador social que entregó su vida al trabajo por la justicia y la paz. Paloma excava en sus recuerdos silenciados, esas imágenes rotas, recomponiéndolas para hacerlas suyas. De esta manera, conoceremos la encomiable y arriesgada labor del senador Alberto Rojas por conseguir la paz en Colombia y que le supuso la separación de su familia.