Guillena 1937, ayúdanos a terminar este documental

 «Guillena 1937, la violencia contra las mujeres como arma de guerra». Intermedia Producciones presenta este documental autofinanciado por la productora en su totalidad y mediante bonos de apoyo a través de la web del proyecto www.guillena1937eldocumental.com

En septiembre de 1937 fueron detenidas 19 mujeres de Guillena, meses más tarde 17 de ellas fueron asesinadas y enterradas en una fosa común en el vecino pueblo de Gerena.

En marzo de 2011, siguiendo las indicaciones del único testigo ocular, la Asociación 19 mujeres de Guillena, realizó una cata en el cementerio de Gerena. A 1,20 metros de profundidad aparecieron 40 casquillos de bala, varios cuerpos y calzado de mujer. Sin duda, podría tratarse de la fosa que alberga los cuerpos de las 17 mujeres de Guillena, pero hasta que se cotejen las pruebas de ADN es imposible determinarlo con exactitud. El rodaje se dará por finalizado en el momento en que los cuerpos de estas mujeres vuelvan a su pueblo, Guillena, para ser enterradas en un acto que se prevé multitudinario y al que te animamos a acudir.

En Intermedia sabíamos de la historia de estas mujeres, contada en voz baja en la comarca durante décadas. Ayúdanos  que estas cosas se cuenten en voz alta con tu bono de apoyo.

 

 

«Londres no es Sevilla» completo en vimeo

Ya podéis ver al completo en vimeo esta crónica de las 36 horas que duró el desalojo del Centro Social Okupado Casas Viejas, en Sevilla.

+info: https://intermediaproducciones.com/portfolio/londres-no-es-sevilla/

II Jornadas Memoria Histórica en Guillena

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 19 Mujeres de Guillena realizará unas jornadas de memoria histórica del 16 al 22 de julio en Guillena, que culminará el domingo con el entierro de las Diecisiete Rosas.

 

 

 

 

 

 

(picar en la imagen para verla más grande)

Adjuntamos la programación y os animamos a pasaros por allí.

Enlace a la ficha del documental Guillena 1937.

La Memoria Histórica y La Transición [extras Presos del Silencio]

 

Entrevistas con Dulce Chacón, José Saramago, Ricard Vinyes, Nicolás Sánchez Albornoz, Ángel del Río, José Luis Gutiérrez, Michael Leiberich.

 

Durante la elaboración del documental Prisoners of Silence (2002-2004), recogimos una gran cantidad de documentación vinculada a la Memoria Histórica. Para ello, asistimos a diferentes actos públicos y homenajes memorialistas, y realizamos numerosas entrevistas que, con el paso del tiempo y la pérdida de sus protagonistas, hoy día adquieren un gran valor.

Tras revisar este material, que en su día ofrecimos como extras del documental Prisoners of Silence, hemos querido compartirlo con todxs vostrxs porque de alguna manera ya forma parte de nuestra memoria colectiva.

Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotrxs.

 


Estreno de MEMORIA DE LAS CENIZAS

Este sábado 5 de mayo, aniversario de la liberación del campo de exterminio de Mauthausen, Intermedia Producciones en colaboración con CGT Andalucía, Fundación José Saramago y Amical de Mauthausen (que ese mismo día celebra el 50 aniversario de su fundación), presenta el documental MEMORIA DE LAS CENIZAS. En la proyección contaremos con la presencia de sus autores.

SINOPSIS

More than 1.500 andalusians were captured in Nazi’s prisons camp during the years of World War II. A thousand lost their lives in those halls of horror, designed to degrade the human condition to the most unimaginable levels. Survivors swore they will devote their lives to remember and honor the memory of the millions of human beings killed in these camps.

FICHA
Protagonistas:
Alfonso Cañete Jiménez
Juan Camacho Ferrer
Eduardo Escot Bocanegra
José Marfil Peralta

Dirección: Eduardo Montero
Guión: Ángel del Río, Eduardo Montero
Fotografía: Mariano Agudo
Sonido: Dani de Zayas
Producción Ejecutiva: Miguel Paredes, Mariano Agudo
Música Original: David Bonilla, Rafael Águila
Asesor Científico: Ángel del Río
Montaje: Andrés Zoilo

Una producción de Intermedia producciones

Con la colaboración de:
Junta de Andalucía (Consejería de Cultura)
CGT.Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía
Fundación José Saramago
Amical de Mauthaussen y otros campos de todas las víctimas del nazismo en España

Os esperamos a las 12h del sábado en el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, C/ Madre de Dios nº 1)
¡Nos encantaría veros a tod@s por allí!

 

Ha Muerto Domitila

Ayer Murió en Cochabamaba (Bolivia) Domitila Barrios de Chungara, una histórica activista boliviana que, a pesar de haber tenido once hijos de los que hoy viven siete, puso su vida al servicio de la miltancia política y sindical. Su lucha contra la explotación en las minas, la dictadura y por un mundo más justo es hoy, más que nunca, un ejemplo para todos/as.

En 2007, durante la elaboración del documental Boliviana, tuvimos la oportunidad de visitarla en su casa de Cochabamba y más tarde viajar con ella a Llallagua (norte de Potosí) donde nos habló de su militancia en el Comité de Amas de Casa de las Minas, una organización de mujeres que desarrolló un papel fundamental en la lucha de la Central Obrera Boliviana contra la dictadura. En la cooperativa minera siglo XX nos recordó cómo en 1967, los mineros hartos de tanta explotación, decidieron unirse a la guerrilla del Che Guevara. Esta acción fue respondida por el gobierno militar del general René Barrientos con la masacre de San Juan en la que murieron 20 personas y hubo 72 detenidos. Domitila, que estaba embarazada, fue detenida y torturada acusada de apoyar a la guerrilla del Che. Durante el interrogatorio Domitila perdió a su bebé.

Pero la represión nunca pudo con Domitila quien más tarde ingresó en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y en 1978 encabezó una huelga de hambre que se extendió por el país y provocó la caída de la dictadura de Hugo Bánzer Suárez.

En 1980 fue invitada a la Conferecia Mundial de Mujeres que tuvo lugar en Copenhague, pero tres días después de llegar a Dinamarca se produce el golpe de estado del general García Mesa. De esta manera, Domitila se convierte en la portavoz en el exilio de la democracia boliviana. Tras reunirse con diferentes mandatarios europeos y medios de comunicación internacionales, consigue el aislamiento internacional al gobierno golpista, lo que le cuesta la condena al exilio en México.

En el año 90, junto a su compañero Félix, funda la Escuela Móvil, un centro de formación política de orientación Guevarista, cuya misión es llevar la formación y el conocimiento a los lugares más apartados de Bolivia. En 2007, pudimos acompañarlos a una pequeña comunidad de Caripuyo (Alto Potosí) para ver el trabajo que realizaba la Escuela Móvil en estas comunidades remotas del altiplano andino donde impartían cursos de formación política a sus habitantes.

En 2009, realizamos este reportaje sobre la vida de Domitila con la idea de que la Escuela Móvil lo pudiese utilizar como material pedagógico en sus desplazamientos ya que la salud de Domitila le impedía salir de casa.

Sirva este sencillo trabajo como homenaje a Domitila, una mujer que nos cautivó y nos hizo ver  que un mundo más justo es tan necesario como posible.

 

Termina la Exhumación de «Las 17 Rosas de Guillena»

 

La semana pasada concluyeron los trabajos de exhumación en el cementerio de Gerena, donde hace 75 años fueron enterradas en una fosa común 17 mujeres del vecino pueblo de Guillena, asesinadas por mantener vínculos familiares o sentimentales con militantes antifranquistas. Este asesinato colectivo, del que sólo existe un testigo ocular, ha quedado fielmente documentado con la recuperación de los restos de todas las mujeres cuya memoria se reivindica, así como con el hallazgo de numerosas pruebas de haber sufrido una muerte violenta.
Finaliza así una parte fundamental en el rodaje de “Guillena 1937, Tierra Silenciada”, que comenzamos el pasado mes de diciembre (https://intermediaproducciones.com/intermedia-inicia-el-rodaje-de-guillena-1937-tierra-silenciada/) y en el que hemos realizado un seguimiento diario de dicha exhumación. Han sido días de gran intensidad que culminaron el pasado viernes con el cierre de la fosa, donde quedó enterrada una botella con los nombres y una pequeña biografía de estas mujeres.
Ahora comienza una nueva fase de grabación para este documental dirigido por Mariano Agudo, con el seguimiento de las pruebas de ADN que van a realizarse a descendientes y familiares, y que permitirán identificar los restos de cada una de las víctimas.

www.guillena1937eldocumental.com

 

La Madre Sola, estreno en Sevilla el 3 de Febrero

El próximo 3 de febrero (viernes) proyectamos el documental LA MADRE SOLA por primera vez en Sevilla, concretamente en el edificio del CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, C/ Madre de Dios nº 1). Será a las 20:00 y contará con la presencia del director y algun@s de sus protagonistas, así como de miembros del equipo.

LA MADRE SOLA obtuvo el Premio Imaginera 2010 al Mejor Documental.

Nos haría mucha ilusión veros por allí…

 

LA MADRE SOLA
JULIO 2010
HD. 60′

 

Dirección y Guión: Miguel Paredes
Fotografía: Mariano Agudo
Producción: Nieves González
Sound: Daniel de Zayas

Synopsis: El régimen franquista quiso sostener su ideario sobre una columna fundamental: la familia. Para ello dispuso el sometimiento de la mujer en todos los aspectos y un entramado de limitaciones jurídicas, educativas, sociales, familiares, laborales, etc que recortaba extremadamente sus libertades. Para una mujer, tener un hijo fuera del matrimonio suponía en aquel contexto sufrir las más crueles vejaciones de una sociedad sometida a unos códigos de conducta que llevaban al extremo la moral católica y que castigaban con severidad cualquier actitud que se saliera de la norma.

 

Con la colaboración de:

Junta de Andalucí a y la  Consejería de Cultura
Derechos de emisión por TV adquiridos por Canal Sur TV